El FIC Gáldar 2025 exhibe su selección más internacional

Trabajos llegados de hasta cuatro continentes forman parte de las Secciones Oficiales de largos y cortos, cortometrajes españoles y cortos canarios

La 13ª edición del Festival Internacional de Cine de Gáldar contará en esta ocasión con una variada muestra de trabajos de enorme calidad que optarán a las estatuillas y premios en metálico del FIC Gáldar y que además darán al público la oportunidad de disfrutar de la visión de algunos de los mejores cineastas de todos los rincones del mundo en la gran pantalla. Obras llegadas de grandes festivales como Cannes. San Sebastián, Berlín o Venecia, así como propuestas de lo más innovador, al alcance de todo el público.

Julio Mateo Castillo, primer teniente de alcalde y concejal de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar, destaca en este sentido “el enorme salto que ha dado el Festival Internacional de Cine de Gáldar en los últimos años, lo que se ve reflejado en el alto nivel de esta selección”, indicó. “Ya en años anteriores hemos gozado de participaciones muy destacadas, pero haber conseguido el logro de ser preseleccionador de los premios Goya nos ha dado un impulso muy esperado y muy merecido. El trabajo de Ángel Hernández y todo el equipo de programación y del Festival en general ha sido de nuevo sobresaliente”, añadió.

La Sección Oficial de Largometrajes del FIC Gáldar 2025 gira de lo político a lo íntimo, de lo experimental a lo narrativo, de Asia a Europa y América Latina. En palabras del director de programación del FIC Gáldar, Ángel Hernández, “una competencia que promete ser tanto un termómetro de las tendencias actuales como un espacio privilegiado de descubrimiento y debate cinéfilo.”

Lo componen tres seleccionadas en el Festival de San Sebastián, “Un Poeta”, del colombiano Simón Mesa Soto, relato de encuentros intergeneracionales que combina sensibilidad y crudeza, premio del Jurado en la sección “Una cierta mirada” del Festival de Cannes en 2025, “Agente Secreto” de Kleber Mendonça Filho,  una intriga ambientada en 1977 que une tensión política y refinamiento formal, gran favorita tras arrasar en Cannes con el Premio a la mejor dirección, al mejor actor y premio FIPRESCI y “The Thing with Feathers”, de Dylan Southern, recientemente estrenada en Sitges, la última aparición del célebre actor Benedict Cumberbatch nos trae una historia que apuesta fuerte por la emoción y la ambigüedad, ideal para quienes disfrutan de historias densas que oscilan entre lo real y lo inquietante.

Desde el Festival de Venecia del pasado año llegan “Phantosmia”, del director filipino Lav Díaz, una de las voces más radicales y personales del cine mundial, “Love”, de Dag Johan Haugerud, un drama noruego de cámara que se adentra en la vulnerabilidad y el deseo a través de la relación entre una doctora y un enfermero y “The New Year That Never Came”, de Bogdan Muresanu, sátira política situada en la caída del comunismo rumano ganadora del premio FIPRESCI. También “L’Empire”, de Bruno Dumont, parodia de la ciencia ficción con una mirada que se convierte en alegoría social, sin perder la ironía característica de su autor llega a Gáldar tras hacerse con el Premio del Jurado en el Festival de Berlín de 2024.

La Sección Oficial de Cortometrajes reúne siete títulos procedentes de distintos rincones del mundo. “Con esta selección,” afirma su programador, el FIC Gáldar refuerza su condición de espacio de descubrimiento y diálogo entre cineastas y público, ofreciendo una panorámica de narrativas innovadoras y universales en formato corto.”

Los títulos seleccionados son: “Bottles”, de Yassine El Idrissi (Marruecos), una mirada poética a la memoria y los objetos como depositarios de historias íntimas. “Andrómeda”, de Anna Melikyan (Rusia), relato que combina realismo y lirismo para reflexionar sobre los vínculos humanos en tiempos de incertidumbre. “Le Dérapage”, de Aurélien Laplace (Francia), un ejercicio de tensión narrativa que explora los límites del azar y la responsabilidad. “Samsa”, de Gianpiero Pumo (Italia), inspirado en la metamorfosis kafkiana, una propuesta que ahonda en la alienación y la fragilidad de la identidad.

También “Superbi”, de Nikola Brunelli (Italia), sátira contemporánea sobre las dinámicas de poder y la vanidad social. “The Surrogate Girl”, de Onur Güler (Turquía), drama íntimo que cuestiona la maternidad, el cuerpo y la autonomía en una sociedad marcada por tensiones culturales. Y “Two Ships”, de McKinley Benson (Estados Unidos), retrato sensible de encuentros efímeros que marcan destinos inesperados.

El FIC Gáldar se estrena como calificador para los Goya

Tras batir todos los récords de recepción de trabajos nacionales, el Festival Internacional de cine de Gáldar estrena su flamante sello de calificador Goya con una audaz propuesta compuesta por 10 cortometrajes españoles que no dejarán indiferente a la Academia.

Se trata de una ecléctica selección de trabajos compuesta por 7 obras de ficción en imagen real, 3 de animación y un documental. Con un treinta por ciento de estos trabajos dirigidos por mujeres, y con temáticas que se mueven entre lo estrictamente social y lo irreverente o bizarro.

La tarea ha sido ardua para el comité selección debido a la avalancha de trabajos de esta edición. La dirección de programación del Festival confía en que alguno de estos trabajos pueda hacerse un hueco en la pugna final por el premio a mejor cortometraje en los Goya 2026, tal y como ha ocurrido en anteriores ediciones con los largometrajes.

Y por supuesto el Festival Internacional de Cine de Gáldar no olvida su compromiso con la creación audiovisual del archipiélago con la sección “Cortos Canarios”, que este año incluye nueve propuestas que exploran géneros, estilos y sensibilidades muy distintas: “Dime, Mari”, de Marcos Crisóstomo, “Cris”, de Jonay García, “Los Muchachos”, de Alejandro Artiles, “Toma Tierra”, de Yon Bengoechea, “Las Campanas”, de Guillén Buils, “Depredador”, de Javier Fesser, “Muy bien”, de Marta Fuenar, “Larva”, de Julián Santaella y “La Habitación”, de Nacho Peña Ahedo.

Con esta sección, que también premia al mejor corto con Guayarmina de bronce y premio en metálico, el FIC Gáldar consolida su compromiso con la exhibición y promoción de los cortometrajistas canarios, brindándoles un espacio de visibilidad dentro de una programación internacional que cada año gana mayor prestigio.

Viaje a través del tiempo con la retrospectiva “Ecos del futuro”

La oferta para los cinéfilos del FIC Gáldar 2025 se completa con la retrospectiva “Ecos del futuro”, cinco títulos fundamentales que, desde distintas épocas y estéticas, han explorado las inquietudes humanas frente a la tecnología, el poder, la memoria y la distopía.

Se trata de “Stalker” (Andréi Tarkovski, 1979), una experiencia cinematográfica única que conduce al espectador hacia los límites del deseo, la fe y lo desconocido. “1984” (Michael Radford, 1984), adaptación canónica de la obra de George Orwell, que resuena con fuerza en un presente marcado por la vigilancia y la manipulación informativa. “Metrópolis” (Fritz Lang, 1927), piedra angular del cine de ciencia ficción, cuya imaginería sigue influyendo en la cultura visual contemporánea. “La Jetée” (Chris Marker, 1962), poema cinematográfico construido casi enteramente con fotografías fijas, que indaga en el tiempo, la memoria y la imposibilidad del regreso. Y “12 Monos” (Terry Gilliam, 1995), heredera directa de La Jetée, una distopía febril que combina viajes temporales, pandemias y dilemas existenciales.

En definitiva, un viaje cinéfilo entre obras maestras de distintas generaciones, un diálogo entre ellas que va de las sombras expresionistas de Metrópolis al lirismo apocalíptico de Tarkovski, de la resistencia distópica de Orwell a los juegos temporales de Marker y Gilliam.

El Festival Internacional de Cine de Gáldar 2025 está organizado por la concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar con la colaboración del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) del Ministerio de Cultura del Gobierno de España, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria y la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria.

Tabla de contenidos

Más noticias del FIC Gáldar

8 octubre 2025

Los talleres del FIC Gáldar 2025 abordarán la Inteligencia Artificial en el cine, la importancia del montaje audiovisual y el rol del especialista en acción, con un taller práctico con peleas y fuego Inteligencia Artificial, montaje e iniciación al rol de especialista de cine serán los temas de los talleres de la próxima edición del […]

29 septiembre 2025

Los cineastas Arima León, Alejandro Loayza y David Sainz, los productores Raúl Gª Medrano y Virginia Pablos y la aclamada actriz Nerea Barros valorarán los trabajos presentados a las Secciones Oficiales del Festival Internacional de Cine de Gáldar de este año El Festival Internacional de Cine de Gáldar sigue elevando el nivel, en esta ocasión los […]

23 septiembre 2025

El certamen de cortos exprés del FIC Gáldar se suma al homenaje del festival a “Regreso al futuro” Los participantes podrán inscribirse hasta el próximo 20 de octubre Gáldar, 22 de septiembre de 2025-. Yaestán abiertas las inscripciones para participar en “Gáldar Rueda”, el certamen de cortos exprés con el que el Festival Internacional de Cine de Gáldar convierte en […]

17 septiembre 2025

Kira Miró, Guayarmina de Honor del FIC Gáldar 2025 La 13ª edición del Festival Internacional de Cine de Gáldar distinguirá con la Guayarmina de Honor 2025 a la actriz grancanaria Kira Miró. La organización del FIC Gáldar reconoce así la trayectoria de una de las actrices españolas más versátiles y con una de las carreras […]

12 septiembre 2025

Acompañados por Fabiola Acosta, Rubén Castellano y Adrián Cruz en la gala de clausura del Festival Internacional de Cine de Gáldar que se celebrará el sábado 25 de octubre en el Centro Cultural Guaires La 13ª edición del Festival Internacional de Cine de Gáldar contará con dos presentadores de excepción para su gala de clausura, el periodista especializado […]

5 agosto 2025

Más de 850 trabajos de hasta 32 países diferentes se han presentado a las Secciones Oficiales Las propuestas dirigidas por mujeres suponen ya más del 30 por ciento del total El Festival Internacional de Cine de Gáldar lo ha vuelto a conseguir. El número de trabajos presentados para competir en las secciones oficiales bate un nuevo récord. 856 […]

21 julio 2025
Los cortometrajes premiados en el festival pasarán directamente a la preselección a Mejor Cortometraje de Ficción, Documental o de Animación de los Premios Goya de la Academia de Cine de España
11 abril 2025

El spot oficial del XIII Festival Internacional de Cine de Gáldar rinde tributo a la saga protagonizada por Michael J. Fox a través de la historia de una joven aspirante a cineasta que viaja en el tiempo Gáldar, 11 de abril de 2025-. Una joven cineasta en plena formación recibe una inesperada visita, el Doctor […]

Scroll al inicio