Jurados del FIC de Gáldar 2023

Jurado del Gáldar Rueda

Mingo Ávila

Gran Canaria

1986

Actor nacido en Las Palmas de Gran Canaria y licenciado en la escuela de arte dramático de dicha ciudad, complementa su formación con Will Keen, Fernando Piernas, Fabio Rubiano, Eva Lesmes, Iñaki Aierra y Enrico Bonavera. En televisión podemos verle en la serie Las Noches de Tefía de Atresplayer, dirigida por Miguel del Arco, en Campamento Newton de Disney Channel, en la que participa como actor principal y en Hierro de Movistar+. Fue uno de los actores fijos del programa Ríete tú y ha sido invitado asiduo en los programas En Clave de Ja y En Otra Clave. En teatro destacan sus intervenciones en las obras; La Dolorosa donde debuta el tenor cómico, Ratas: una comedia poco higiénica, La Vida es sueño y circo, Salvando la Sal, Romeo y Julieta, Mi vida gira alrededor de 500 metros, Demontando a Don Juan y La Quinta Pared, estos dos últimos giraron por EE.UU, México y Chile. En Italia estrena la obra Tabula Lusoria dirigida por Michelle Monnetta. Y en su carrera cinematográfica podemos verle en La Niebla y la Doncella, La Piel del Volcán y Ombligo.

Minerva Santana

Gran Canaria

1981

Actriz canaria licenciada en Arte Dramático por la Escuela de Actores de Canarias y Terapeuta Gestalt cuenta con más de 15 años de experiencia en el sector audiovisual. En teatro ha trabajado con compañías como Pantheatre Teatro Coreográfico, Profetas de Mueble Bar, Clapso Producciones, EntreVías, La República, entre otras. En cine, en producciones internacionales junto a Frank Spano y actualmente podemos verla trabajando como reportera y presentadora en diversos programas de RTVC

Jorge Naranjo

SEVILLA

1976

Es guionista y director. Su primer largometraje, “Casting  (2013) se estrenó en el Festival de Cine Español de Málaga, donde obtuvo dos Biznagas de Plata. La película “Las Niñas de Cristal”, estrenada en 2022 y escrita junto a su director, Jota Linares, fue su primer encargo como guionista para NETFLIX. Asimismo, su serie “Poeta en Nueva York” fue seleccionada en las Residencias de la Academia de Cine 2020-2021. En 2020 funda su productora, Nana Films, con la que acaba de estrenar su último cortometraje, “7 formas de decir adiós”, co-producido con Salon Indien Films, empresa galardonada con 2 Premios Goya. Como docente, ha impartido cursos de guion e interpretación en Central de Cine, Septima Ars y otras entidades. Actualmente, enseña Dirección de Cine en la Escuela TAI.

Jurado de Largometrajes

Raúl García Medrano

España

1972

Productor audiovisual y gestor cultural, es el director del Festival de Cine de Comedia de Tarazona y El Moncayo, cuya 22ª edición se celebró en agosto de este año.

Como productor, en estos momentos tiene pendiente de estreno el largometraje La ahorcada (2025), de Miguel Ángel Lamata. 

En 2013 produce su primer largometraje, De tu ventana a la mía, de Paula Ortiz, a los que le siguen la producción asociada de los largometrajes La Novia (2015) de Paula Ortiz y Bendita calamidad (2015) de Gaizka Urresti.

En 2022 fue nominado al Premio Goya y Forqué al Mejor Largometraje Documental por Héroes. Silencio y Rock & Roll (2021), dirigida por Alexis Morante.

Ha producido numerosos cortometrajes: Huracán (2025) de Saúl Gallego, Heredarán la tierra (2024) de Borja Echeverría, El peor oficio del mundo (2023) de Luís Larrodera, Visión de futuro (2016) de Borja Echeverría, Walkie Talkie, de Rubén Pérez Barrena (2012), El hueco de Tristán Boj (2007) y Fotos de Familia (2005), ambos dirigidos por Paula Ortiz.

Ha sido el director de producción de los largometrajes La ahorcada, Héroes. Silencio y Rock & Roll (2021), Nuestros amantes (2016) de Miguel Ángel Lamata y De tu ventana a la mía (2012), así como del cortometraje El Síndrome del Ártico (2019), de Borja Echeverría y de todos los cortometrajes que ha producido.

Arima León

España

1993

Doctora en Estudios Cinematográficos y graduada en Arte Dramático, Arima León dirige su ópera prima en 2025, Tal vez, producida por Inefable Productions y protagonizado por Tania Santana y Adriana Ugarte. Comienza en el mundo del cortometraje en 2013 con la agrupación artística Cuadrilátero, donde destacan “Petróleo”, “M” y “Elektra”. Durante esta etapa investiga los límites de la performance visual tomando al intérprete como objeto sintiente. En 2022 estrena en Lesgaicinemad “Tomate canario”, pieza en la que indaga en sus raíces rurales y en la identidad sexual. En 2025 también estrena en el Festival de Cine de Las Palmas “Koyas”, una mirada hacia el barrio y los estragos del abuso en una sociedad que siempre mira para otro lado. Actualmente se encuentra en fase de postproducción “Las hijas blancas”, su primera codirección junto a Daute Campos, producido entre MGC, Amissus y La Magua Films obteniendo el apoyo del ICAA.

Alejandro Loayza

Bolivia

1985

Su ópera prima “Utama” se estrenó en el Festival de Sundance 2022 donde obtuvo el Gran Premio en la World Dramatic Competition. Ganó además 4 premios en el Festival de Málaga incluyendo mejor película Iberoamericana, 3 premios en el Festival de Guadalajara, 2 en el festival de Transilvania. Además de estos premios la película obtuvo más de una cuarentena de premios y participó en más de 80 Festivales Internacionales, incluyendo BFI London, Karlovy Vary, Hong Kong, Cartagena, Lima, El Cairo, Toulouse, Sydney, Palm Springs, San Francisco entre otros. 

Fue nominada como Mejor Película Iberoamericana en los Premios Goya 2023 y tuvo 5 nominaciones a los Premios Platino 2023 en los cuales ganó Mejor Música y Mejor fotografía.

Roberto Butragueño

España

1973

Como productor, entre otras, recientemente ha coproducido “Segundo Premio”, dir. Isaki Lacueta y Pol Rodríguez, ganadora de la Biznaga de Oro del Festival de Málaga 2024, “En la Alcoba del Sultán” (2023), dirigida por Javier Rebollo, con Pilar López de Ayala, Sección Oficial Seminci 2024, “Bodegón con Fantasmas” (2024), “El Fantástico Caso del Golem” (2023), dirigida por Burnin ́Percebers, con Luis Tosar, Anna Castillo o Roberto Álamo, “La desconocida», de Pablo Maqueda, con Manolo Solo y Laia Manzanares, “Mantícora» (2022) de Carlos Vermut, o «Nueve Sevillas» (2021) de Pedro G. Romero y Gonzalo García Pelayo. También destacan «El año del descubrimiento» (2020, ganadora de dos premios Goya de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España), «El futuro» (2013) de Luis López Carrasco, “Sin fin» (2018) de los hermanos Alenda, “La Herida» (2013) de Fernando Franco o «10.000 noches en ninguna parte» (2013) de Ramón Salazar.

Al mismo tiempo, viene produciendo cortometrajes para apoyar nuevos talentos, como «Tres veces» y «Desviación típica» de Paco Ruiz y «Cosas de niños» de Raquel Colera.

Actualmente en producción se encuentran entre otras “Las líneas discontinuas” (2025), de Anxo Rodríguez, “La Anatomía de los Caballos” (2025), dirigida por Daniel Vidal o “En Carne Viva” (2024), de Ainhoa Jiménez.

En SIDERAL también coordinar las distintas ramas en las que desarrolla su actividad la compañía, distribución y ventas internacionales. Es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, Master en Asesoría Fiscal por ICADE y Diplomado en Producción por la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ecam).

María Rubin

España

RESPONSABLE DE CINE ESPAÑOL DE Movistar +.

Licenciada en Ciencias de la Información y con un Master en “The Bussines of Televisión” en   New York  University .

Desarrolla su vida laboral  Canal +, actualmente Movistar +.  Durante su trayectoria profesional ha desarrollado diferentes actividades: Operadora de  continuidad, productora de informativos, Directora del departamento de Cortometrajes y de programas como  La Noche + Corta, Madonna: Pop & Clips, 3D Plus, Las mil  una galaxia, el sonido de la velocidad, Opina vota y disfruta, La Palma rueda. Participa en la producción internacional de  programas especiales: Imagina con Canal + Francia y  Le Grand MIX para el canal francés canal Jimmy. 

Comisaría en el proyecto de 2008 Culturas organizado por El Ministerio de Cultura, con motivo del Año Europeo del Diálogo Intercultural.

Miembro del comité evaluador de la Convocatoria de Animación en las modalidades de Desarrollo de largometraje y de Producción de largometrajes de la Convocatoria del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico de Colombia en el año 2015.

Participación en el laboratorio Next Gen Film FinLab en 2022 y 2023.

Alfonso Albacete

España

1963

Alfonso Albacete es director y guionista. Su filmografía cuenta con títulos como ‘Más que Amor Frenesí’, ‘Atómica’, ‘Sobreviviré’, ‘I Love You Baby’, ‘Entre Vivir y Soñar’, ‘Mentiras y Gordas’, ‘Solo Química’ y ‘La Novia de América’, en México titulada (‘Juntos pero no revueltos’).

Sus películas han viajado a festivales como el de Sundance, San Sebastián, Tokio, Chicago, La Habana o Málaga, cosechando numerosos galardones entre los que cabe destacar: Premio del Festival de Cine de Turín, Premio del Público del Festival de Cine de Chicago, Premio Shangay a la mejor película, Premio del Population Institute (Best Media Award), el premio honorífico del Lesgaicinemad a toda su carrera, y el Premio FICC del Festival Internacional de Cine de Cartagena por su trayectoria. También ha sido nominado al Goya en dos ocasiones y ha escrito guiones junto a Ángeles González-Sinde.

Además sus films se han convertido en éxitos comerciales marcando a más de una generación de jóvenes (y no tan jóvenes), siendo también importantes para entender la diversidad y ayudando a la visibilidad del colectivo LGTBI. Amante del cine y cinéfilo, es un gran director de actores y actrices. Ha dirigido a actrices como Carmen Maura, Emma Suarez, Verónica Forqué, Cayetana Guillén Cuervo, Ingrid Rubio, María Esteve, Rossy de Palma, Natalia de Molina, Tiaré Scanda y actores como Jose Coronado, Alejo Sauras, Mario Casas, Jorge Sanz, Juan Diego Botto, Thierry Lhermitte, Alex Brendemühl … en 2019 lanzó su novela Todo se mueve editada por Penguin Random House Grupo Editorial. La Universidad Carlos III le ha incluido en su colección Cuadernos Tecmerín, con la publicación de Vivir y rodar. Conversaciones con Alfonso Albacete, donde el director habla de toda su trayectoria como director y guionista.

Este año ha estrenado en cines, y actualmente se puede ver en Movistar la película ‘La Novia de América’, una coproducción Hispano Mexicana con Miren Ibarguren, Pol Monen, Ginés García Millán, Pepa Charro y un gran reparto de actores mexicanos, que en México se ha titulado ‘Juntos pero no revueltos’ siendo un gran éxito manteniéndose número 1 tres semanas seguidas en VIX PLUS y también ha escrito y dirigido la miniserie documental ‘Tino Casal’, para A3 Player. Su próximo proyecto es una película en la que volverá a dirigir a Cayetana Guillén Cuervo.

Estudió ciencias de la Información, en la Rama de Imagen en la Universidad Complutense de Madrid y dos años en la escuela TAI. Entre película y película ejerce la docencia y ha realizado talleres y cursos para actores y directores en escuelas como Azarte, Actores

Madrid, Verónica Mey Estudios, Raquel Pérez formación Actoral, así como en la Universidad Carlos III, la Unión de Actores, Fundación Autor, Unión de Actores Murcia, entre otros. También ha impartido cursos especiales de interpretación a cámara con la Fundación Anade para preparadores y personas discapacitadas.

Jurado de Cortometrajes

Juan Vicente Córdoba

Madrid

1957

En 2019 estrenó el largometraje documental de creación “Quinqui Stars”, tras su paso por el Festival de Cine Internacional Seminci-Cine de Autor de Valladolid. “Quinqui Stars”, un híbrido entre el cine documental y el de ficción, recupera un movimiento que reclama nuevas apropiaciones.
Ha sido estrenado en cines de todo el país y emitido por Movistar. Distribuido en Dvd por Kharma films.

Fue ganador del Premio Goya 2017 al Mejor Cortometraje Documental y preclasificado a la edición número 90 de los Óscar por su cortometraje documental “Cabezas Habladoras” del que es director, guionista y productor. También ganador del Premio Goya al Mejor Cortometraje de Ficción 2011 como Productor Ejecutivo del cortometraje “Una Caja de Botones” dirigido por María Reyes Arias. Ha producido también los cortometrajes “Huntza” y “Campeones” dirigidos por Antonio Conesa y ha dirigido “Entrevías” y “Yo soy de mi barrio”, todos ellos nominados a los Premios Goya y multipremiados nacional e internacionalmente.

Ha dirigido los largometrajes “Aunque tú no lo sepas” y “Flores de Luna” que fueron seleccionados y estrenados en pasadas ediciones del Festival de Cine Internacional de San Sebastián y que junto a “A golpes” han recorrido países del mundo entero cosechando numerosos premios. Expresidente de ACCIÓN, asociación de directores y directoras de cine Miembro actual de la Junta Directiva (Especialidad de Dirección) de la Academia de Cine y de las Artes Audiovisuales.

Olivia Baglivi

Madrid

1993

Olivia Baglivi es una actriz madrileña que se está destacando en los últimos años, ganando en 2022 la biznaga de plata a mejor actriz en Málaga por su papel en «Libélulas». Además, de estrenar en el mismo festival, «Las niñas de cristal» en Netflix.

En el 2023, también tuvo una destacada actuación en la obra «El proceso» en el Teatro María Guerrero. La obra, una propuesta del CDN, ha llevado la obra por los teatros más importantes de España. Olivia continúa creciendo en la industria y pronto estrenará una serie para amAzon prime vídeo, basada en la popular novela “Memento mori”.

Ramón A. González Trujillo

España

Codirector de la Asociación Charlas de Cine de Tenerife – 2014
Codirector del Aula de Cine de la Universidad de La Laguna – 2016
Junto a Daniel Fumero, dirigimos el Festival Isla Calavera desde 2016,  responsables también de la Muestra de Cine Español de Tenerife que en este 2023 hizo su III edición.
Entre otros proyectos, destacan la Tenerife Zombie Walk con III ediciones multitudinarias y Una Cena de Cine, proyecto que vio la luz en 2023 y que une cine y experiencia gastronómica.
Director del CEO Guajra de Fasnia desde 2015 – centro público de Infantil, Primaria y Secundaria.
Licenciado en Periodismo por la Universidad de La Laguna
Diplomado en Educación Física por la Universidad de La Laguna
Scroll al inicio