Inteligencia artificial en la industria audiovisual

Hora: 10:00
Lugar: Centro Cultural Guaires

El objetivo de la charla consiste en tener una idea del uso de la IA en las diferentes etapas que comprende la producción audiovisual en concreto, y de manera general aplicado a los diferentes sectores que componen la industria (producción, distribución, exhibición). Para ello se hablará y expondrá ejemplos del uso de IA en:

  • Elaboración de dosieres
  • Creación de contenido con IAs generativas
  • Automatización de procesos
  • Machine learning y personalización de contenidos
  • Big data en la industria audiovisual
  • Acciones de Marketing
  • Realidades alternativas, metaverso, avatares
  • Blockchain, NFT
  • Subtitulado y locución
  • Festivales & IA
  • La autoría y los derechos
  • Cuestiones éticas que plantea la IE

Eva Patricia Fernández

Doctora en Ciencias de la Información (UCM), Máster en Big data y Business

Intelligence (EOI), Máster en Dirección de empresa Audiovisual (IE) y Licenciada

en Ciencias de la información (UCM).

Productora cinematográfica en Creta Producciones, cuenta en su haber con más

de 25 producciones (ficción y no ficción), destacando tres nominaciones a los

premios Goya.

Comienza su labor profesional en el área de producción de diversos medios de

comunicación (cine, televisión, publicidad y contenidos digitales), desde 2003

trabaja en Creta Producciones, ejerciendo de productora y creadora de

contenidos audiovisuales, proyectos documentales y transmedia. Sus

producciones han cosechado numerosos premios y presencia en festivales,

mercados, foros y encuentros, tanto nacionales como internacionales. Hasta la

fecha, Creta producciones ha sido nominada hasta en tres ocasiones a los

premios Goya por los documentales «Harraga» (2009), «Un cineasta en La

Codorniz» (2012) y “Primavera rosa en México” (2018). Cuenta en su trayectoria

con más de 20 cortometrajes, 4 documentales y dos largometrajes producidos.

En 2021 estrenó su último largometraje de ficción coproducido con televisión

Española. Su último documental, “Disonancia”, ha sido estrenado en Mayo de

2025.

Junto a su labor profesional en la industria audiovisual, desarrolla una faceta

educativa. Actualmente imparte docencia en UNIE y es directora del Máster en

Creación de Contenido y Comunicación Digital de The core. Además, es speaker

habitual en encuentros, foros, congresos y festivales de ámbito nacional e

internacional. Es autora de artículos en revistas del sector de la comunicación

centrados en producción cinematográfica, presentación de proyectos (pitching)

y tecnología (Big data, Blockchain, IA en la industria audiovisual). Además, es

autora del libro “Big data, eje estratégico de la industria audiovisual” (UOC Edu)y

de “Producción cinematográfica” (OMM press).

Iniciación al Cine de Acción (Especialistas de Cine)

Hora: 10:00
Lugar: Centro Cultural Guaires

Está dirigido a cualquier persona interesada en conocer cómo se crean las secuencias de acción en cine y televisión.

Empezaremos con una parte teórica con la proyección de un vídeo con escenas reales en las que han trabajado especialistas de cine y explicaremos cómo se diseñan, qué puntos técnicos y de seguridad se tienen en cuenta y cómo se graban de forma efectiva.

Luego pasaremos a una parte práctica, donde realizaremos:

  • Coreografías de pelea
  • Un bonzo pequeño (quema controlada de una extremidad), todo de forma segura y supervisada.

Abián Padrón

Abian Padrón Ramírez (Lanzarote, 1981), especialista de cine con más de 20 años de experiencia en el sector a nivel nacional e internacional. Desde joven, estuvo vinculado a los deportes extremos como el rollete, la escalada y los deportes acuáticos. A los 18 años, se trasladó a Madrid para formarse profesionalmente en el ámbito del cine de acción.

 

Especializado en disciplinas como deportes de contacto, caídas, manejo de vehículos y lucha escénica. Ha trabajado en películas como Wonder Woman, Napoleón, Sin tiempo para morir, Terminator, entre otras.

EL MONTAJE CINEMATOGRÁFICO NO ES INVISIBLE

Hora: 10:00
Lugar: Centro Cultural Guaires

Una oportunidad para alumnos o aficionados al cine, de acercarse en profundidad y con ejemplos prácticos, a la profesión del montaje cinematográfico respecto a la imagen y la importancia en el resultado final de cualquier proyecto audiovisual.

Javi Frutos

Nacido en Córdoba en 1981. Estudio imagen y sonido en IES Ángel de Saavedra para

luego diplomarse en la especialidad de montaje en la ECAM (Madrid).

Después de varios años trabajando en documentales y programas de televisión

(Comando Actualidad, Desafío Extremo, 21 Días, etc…) dio el salto a la ficción con

largometrajes como “Taxi a Gibraltar”, “Saura(s)”, “El Cover”, “Campeonex” y más

recientemente “Segundo Premio”, por la que fue galardonado con el Goya de la

Academia de cine español, al mejor montaje en el año 2025. Además de otros

galardones como el premio Carmen de la Academia del cine andaluz o la Biznaga de

plata al mejor montaje, en el festival de cine de Málaga.

Scroll al inicio