Heber Martín (Director de Producción): «Hemos recibido 378 cortos de todo el mundo»
Gran Canaria cuenta con un nuevo evento cultural, el Festival Internacional de Cine Gáldar, que se celebrará del 2 al 5 de octubre en este municipio del norte de la isla. La presentación oficial de este proyecto ha tenido lugar este martes en el Museo Elder y ha contado con la presencia de su directora, Ruth Armas; el alcalde local, Teodoro Sosa; el concejal de Cultura, Carlos Ruiz; su director de producción, Heber Martín; y el coordinador audiovisual de Espacio Digital (Cabildo de Gran Canaria), Sergio Morales.
«Éste es un sueño hecho realidad», comenzaba diciendo Armas, al tiempo que explicaba que“nace con el ánimo de ser un ejemplo para que se sigan haciendo festivales, porque no es normal que desaparezcan”. “Necesitamos cultura”, añadía.
El Festival Internacional de Cine Gáldar cuenta con cinco secciones: proyecciones de cortos para escolares y el público en general, proyección de largometrajes, Gáldar Rueda y cine al aire libre.
En el concurso de cortometrajes ha sorprendido la gran cantidad de candidaturas, ya que “hemos recibido 378 procedentes de todo el mundo”, confirmaba Heber Martín, mientras detallaba que “el comité de selección está ahora trabajando para elegir los 16 finalistas”. “Esta actividad se desarrollará durante dos días, con la proyección de ocho cortos por jornada, de 16:30 a 19:30 horas”, especificaba el director de producción del FIC Gáldar.
El cineasta David Valero y los actores Ciro Miró, Javi Pereira, Marina Salas y David Seijóserán los encargados de elegir el corto ganador de esta primera edición, que será premiado con 1200€ y una Guayarmina de Bronce (obra del artista Diego Higuera), al igual que los reconocimientos al Mejor Actor, Mejor Actriz y Mejor Director.
Asimismo, se entregarán otras dos distinciones, como son la que otorgará el propio público del festival y la correspondiente a la categoría ‘Arquitectura y Paisaje’, que correrá a cargo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, con el cronista oficial de Gáldar y Doctor en Historia del Arte, Chano López, al frente.
En el apartado centrado en largometrajes no habrá competición, sólo se proyectarán tres películas a título informativo: “Sombras de papel”, de Domingo Doreste; “La nada cotidiana”, de Fátima Luzardo; y el estreno en Canarias de “Casting”, de Jorge Naranjo, que ya obtuvo una Biznaga de Plata en el Festival Internacional de Cine de Málaga y que, además, será homenajeado con la estatuilla de la Guayarmina.
La sección Gáldar Rueda, por su parte, pretende “fomentar que la gente entienda cómo funciona un rodaje desde dentro” y estará dotada de un premio de 500€ al mejor trabajo presentado, según el criterio del jurado compuesto por el actor Nay Díaz y los productores Pedro Carballo yAlicia Díaz.
Heber Martín espera que esta iniciativa, “con reminiscencias del Festivalito de La Palma,congregue a una gran cantidad de profesionales del sector, porque hemos intentado acercar las islas a través del programa ‘Canarias crea’ del Gobierno de Canarias”. “Tenemos confirmada la asistencia de profesionales de Tenerife, Lanzarote y Fuerteventura”, matiza.
De la misma forma, el municipio galdense disfrutará durante estos días de cine gratuito al aire libre, con la sección ‘Sello Gran Canaria’ en la céntrica calle Fernando Guanarteme. Y es que, “un festival de cine es una fiesta de la cultura”, como bien remarca Sergio Morales, coordinador audiovisual del servicio de Cultura del Cabildo de Gran Canaria.
Por último, Teodoro Sosa ha querido agradecer que “personas jóvenes y con iniciativa hayan pensado en nuestro municipio para desarrollar esta actividad y que, además, Gáldar se convierta en punto de encuentro de personas amantes del séptimo arte”. Por ello, el alcalde anfitrión confía en que “no se celebre sólo por un año, sino que tenga continuidad y recorrido, porque si es un éxito, Gáldar saldrá favorecida”.