Chedey Reyes, Chicho Castillo y Daniel Curbelo componen el Jurado de Gáldar Rueda 2014, el concurso de cortometrajes exprés de FIC Gáldar. Tres reconocidos responsables del área de Arquitectura otorgarán el premio concedido por la ULPGC, «Arquitectura y Paisaje»
Seguimos conociendo novedades de la II Edición del Festival Internacional de Cine (FIC) Gáldar. En esta ocasión, la organización ha confirmado la composición de los Jurados para Gáldar Rueda 2014 y para el premio “Arquitectura y Paisaje” de la Sección Oficial, dependiente de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y que cuenta con su propio Jurado.
Por una parte, el concurso de cortometrajes “Gáldar Rueda 2014”, una de las secciones más populares del FIC Gáldar, ya tiene Jurado oficial. Es una noticia muy esperada por los participantes, que ya suman casi 100 inscritos, a pesar de que el plazo no se ha cerrado. Unos participantes que dispondrán de 48 horas para escribir, rodar y montar un cortometraje dentro del municipio de Gáldar a partir del próximo 9 de Octubre. Los miembros del Jurado para esta II Edición son:
CHEDEY REYES
El director canario es un ejemplo de trabajo en el mundo audiovisual. Comenzó dirigiendo y produciendo vídeos musicales, y en 2003 fundó su propia productora “Dachefa Audiovisuales”. Allí adquirió experiencia, y en 2007 funda con Carballido y Juan Carlos Cruz “Machango Studio”, la exitosa productora de animación que ya es reconocida no sólo en el archipiélago, también a nivel internacional. El trabajo de Machango Studio ha sido reconocido en el ámbito de Canarias Mediafest, Canarias Rueda, y la Academia Española de Cine, además de en festivales de Rumanía y Ucrania, entre otros. Reyes ha dirigido videos musicales para bandas españolas y también ha escrito y dirigido el cortometraje, Una historia de amor (2011)
CHICHO CASTILLO
Actor canario, comenzó sus andaduras en la interpretación en el teatro, con la compañía LA BARRACA. Es bien conocido por sus actuaciones en televisión, dónde ha aparecido en series como “El Juramento de Punta Brava”, “Balas Perdidas”, “ AL salir de clase”, “Física o química” y “Ana y los siete”. En el mundo del cine, también ha participado en producciones nacionales de éxito como “Rec 4” (Jaume Balagueró,2014), “Insomnio” (Chus Gutiérrez, 1977), “Goya en Burdeos” (Carlos Saura, 1999), y rueda “Como sobrevivir a una despedida” con la directora Manuela Moreno, película que se estrenará el próximo año
DANIEL CURBELO
Daniel Curbelo es realizador de publicidad y televisión. Formado en Madrid y Tenerife, pasando por el IORTV, Robert Mckee o José María Castillo. Ha sido profesor de Realización para el Servicio Canario de Empleo. Como realizador de televisión ha trabajado en algunas de las producciones más importantes de Canarias tanto para Antena 3 como para Televisión Canaria (Canta Canarias, Noche a3,…). En el ámbito publicitario ha podido desarrollar innumerables trabajos para el Gobierno de Canarias, Cabildos o las principales empresas de las islas. También ha dirigido teatro (Friend Zone)
Por otra parte, el Premio que concede la ULPGC dentro de la sección oficial, es decir, premio a uno de los cortometrajes internacionales que han sido seleccionados como finalistas, el Premio “Arquitectura y Paisaje”, dispone de su propio Jurado, conformado por docentes. Este premio esta recompensado con 500€, cien más con respecto al año pasado. Los tres profesores designados como Jurado por la ULPGC para este año otorgarán el galardón al cortometraje que mejor sepa construir el espacio y representar la armonía arquitectónica, y son los siguientes:
ELSA Mª GUTIÉRREZ LABORY
Es doctora en Arquitectura y profesora de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en el Departamento de Expresión Gráfica y Proyectos Arquitectónicos. Imparte docencia en los cursos de primero y posgrado, y ha sido Subdirectora de Ordenación Académica de la Escuela de Arquitectura. Actualmente es Subdirectora de Títulos y Posgrado, y desarrolla trabajos de investigación en relación al proceso de dibujar.
JUAN SEBASTIÁN LÓPEZ GARCÍA
Doctor en Historia del Arte, ejerce como profesor titular de la Universidad Las Palmas de Gran Canaria, dentro del Departamento de Arte, Ciudad y Territorio. Es subdirector de Relaciones y Prácticas Externas de la Escuela de Arquitectura. Desde 1999 imparte cursos de Tercer Ciclo en la Universidad de Guadalajara (México). Autor de varios libros y numerosos artículos, sus trabajos tratan sobre temas de arquitectura, arte, patrimonio y centros históricos. Ha impartido clases y presentado ponencias en países de todo el mundo (Argentina, España, Chile, Cuba, Guatemala,Italia, México, Paraguay, Portugal y Uruguay…) y, además, cuenta con el privilegio de ser Cronista Oficial de Gáldar.
MANUEL MONTESDEOCA CALDERÍN
Arquitecto por la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (EA ULPGC) desde 1986. En esta misma institución universitaria ocupa el cargo, desde 2010, de Subdirector de Garantía de Calidad. Es profesor del Departamento de Construcción Arquitectónica de la ULPGC, y sus clases son en materias relacionadas con la arquitectura Bioclimática y Sustentable, el control de la demanda energética de los edificios, la eficiencia energética y sobre edificios de energía cero. Ha desarrollado trabajos de investigación en relación a estos temas.